¿Cómo te sientes de identificad@ con las siguientes afirmaciones?
SUmario del cuestionario
0 de 42 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
Información
Debes escribir una direcccion de email correcta |
|
Debes completar esta casilla |
Tienes dos formas de responder a este test. Los resultados pueden variar según respondas a las preguntas en presente o en pasado.
1) Si respondes según las características generales que recuerdas has tenido desde niño y a lo largo de tu vida, obtendrás tu PRAKRITI (naturaleza básica con la que has nacido).
2) Si respondes según tu situación y experiencias actuales obtendrás tu VIKRITI (estado actual de equilibrio o desequilibrio).
Tu dosha principal es la que contiene un porcentaje mayor.
Como la dosha que necesitas equilibrar puede cambiar con el paso del tiempo, te recomendamos hacer el test regularmente, por ejemplo semanalmente, cada mes, cada estación o cuándo necesites una puesta a punto.
Si los porcentajes son iguales o similares, eres Tridosha, en este caso Cuídate con los consejos estacionales.
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
El tiempo se ha terminado
Categorías
- Kapha 0%
- Pitta 0%
- Vata 0%
-
Consejos para equilibrar Vata
Debido a que la dosha Vata es fría, ligera y seca, se beneficia de las cosas que la calientan y de los alimentos que son por naturaleza pesados y fáciles de digerir. Los alimentos crudos son más difíciles de digerir, especialmente en personas con predominio Vata. Si tienes predominio Vata uno de los mejores antídotos es una rutina regular con un sueño adecuado, es la mejor forma de apaciguar la naturaleza ligera y variable de Vata.
Las personas con fuertes tendencias Vata a menudo van apuradas de tiempo y con prisa. Si ese es tu caso, intenta cultivar el hábito de la regularidad y la rutina, además de reducir la velocidad. Esto es lo que beneficiará en gran medida tu salud mental, emocional y física.
Otras formas fáciles de apaciguar Vata:
- Elige alimentos calientes, grasos, pesados y los sabores dulces, ácidos y salados. Escoge alimentos cocinados mejor que alimentos crudos.
- Bebe Infusión Vata y condimenta las comidas con Vata Churna.
- Difunde el aceite aromático calmante Vata en tu hogar u oficina con un aromatizador.
- Acuéstate temprano, antes de las 22:00, y levántate temprano, antes de las 6:00 a.m. (horas solares)
- Toma Ashwaganda, como suplemento nutricional diariamente.
- Descansa mucho.
- Sigue una rutina regular.
- No te saltes las comidas. Come tres comidas calientes y cocinadas por día. Comer aproximadamente a la misma hora cada día. La digestión de Vata tiende a ser irregular. Al comer a las mismas horas, tus enzimas digestivas cogerán la costumbre de prepararse para digerir los alimentos y la digestión será perfecta.
- Trata de tener una eliminación diaria regular. Si el estreñimiento ocasional es un problema, toma Triphala a diario, es un tonificante digestivo y regulador intestinal muy efectivo. Y quizás un Suplemento con Amalaki (Amla Berry) si es necesario.
- Evita el trabajo estresante y practica ejercicios relajantes como caminar, yoga y pranayama (ejercicios de respiración).
- Un masaje diario con aceite (abhyanga) es especialmente importante para Vata. El Aceite de masaje Vata ayuda a aliviar la piel seca que a menudo es el resultado del desequilibrio de Vata.
- Evita los estimulantes como la cafeína y el alcohol, o quedarte despierto hasta tarde viendo la televisión.
- Mantente caliente cuando el clima es frío o ventoso. Mantén los pies calientes, usa calcetines para acostarse.
- Reduce el estrés mental con Meditación y/o Yoga. El programa Meditación Transcendental, por ejemplo, ha demostrado en cientos de estudios científicos que es una técnica muy efectiva para disolver el estrés mental, emocional y físico.
Dieta para el equilibrio de Vata
En Ayurveda, la comida es medicina. Una dieta pacificadora de Vata contribuirá en gran medida a proporcionar el calor, la conexión a la tierra y la nutrición que Vata necesita para mantenerse equilibrado. Sigue estas pautas para mantener Vata nutrida y en equilibrio:
La comida debe ser fresca, bien cocinada, sabrosa, agradable y satisfactoria. Come regularmente, a la hora adecuada: mañana, mediodía y tarde. Come las cantidades adecuadas de alimentos en cada comida, evita comer en exceso o de forma insuficiente. Come cuando tengas apetito, pero no hambriento. Merienda algo entre comidas, siempre que no disminuya la sensación de hambre en tu próxima comida. Comer en un ambiente tranquilo y relajado. Elige alimentos ecológicos y evita los alimentos transgénicos o genéticamente modificados.
En Ayurveda, la alimentación se considera que es un proceso de auto-referencia. Cuando comas, intenta escuchar a tu cuerpo y toma conciencia de cómo te sientes durante las horas siguientes y en base a eso ve ajustando tu dieta. Recuerda que tu cuerpo también responde de manera diferente a los alimentos durante las diferentes estaciones, por lo que puedes ajustar tu dieta según la temporada.
¿Cuándo debemos seguir una dieta equilibradora de Vata? :
- En otoño-invierno, las estaciones Vata, cuando el clima es frío, seco, ventoso y cambiante.
- A medida que envejecemos porque Vata aumenta en nuestro cuerpo-mente.
- En el caso de que tu desequilibrio sea de Vata.
Preparados de plantas ayurvédicas que equilibran Vata
Nuestras fórmulas ayurvédicas tradicionales de plantas contienen ingredientes sinérgicos que trabajan juntos para equilibrar la dosha Vata y sus cinco subdoshas, en niveles muy sutiles de la mente y el cuerpo para que obtengas el mayor beneficio.
Consejos para equilibrar Pitta
Las comidas picantes pueden sobrecalentar la “encendida” dosha Pitta. Si eres predominantemente Pitta, lo mejor que puedes hacer para mantenerte equilibrado son actividades “refrescantes” como nadar, pasear en la naturaleza (pero no bajo el calor del sol) y realizar actividades divertidas, como pasar tiempo con tu gente querida. A Pitta le viene muy bien ser más juguetón en la vida.
Debido a que Pitta dosha es de naturaleza cálida, se beneficia de cosas que lo enfrían y de alimentos que son dulces y relajantes. Pitta rige Agni y otros “fuegos” importantes del cuerpo, por ello es el responsable de cómo metabolizamos nuestras percepciones sensoriales y cómo discriminamos entre lo correcto y lo incorrecto. Un Pitta equilibrado nos deja tener la claridad y la capacidad de procesar bien las experiencias.
Las personas con mucho Pitta tienden a trabajar largas horas y se exigen mucho a sí mismas y a los demás. Si eso te suena familiar, recuerda que aunque seas un perfeccionista puedes divertirte en el camino.
Consejos fáciles para pacificar Pitta:
- Todos los productos Pitta: bebe Infusión Pitta y sazona las comidas con Pitta Churna.
- Mantén la calma. Evita las temperaturas calientes y las comidas picantes.
- Elige alimentos frescos, pesados, secos y sabores dulces, amargos y astringentes.
- Reduce los sabores picantes, ácidos, salados y los alimentos calientes, aceitosos y ligeros con moderación.
- No trabajes demasiado.
- Permítete tiempo libre para ti cada día.
- Refresca tu cuerpo, mente y emociones con Aromaterapia, utiliza la sinergia de Aceites Esenciales Pitta en casa o el trabajo.
- Establece horarios regulares de comida, especialmente el almuerzo al mediodía. No te saltes las comidas.
- Abhyanga (masaje de aceite ayurvédico) con un aceite refrescante como el aceite de coco o aceite Pitta de masaje a base de plantas refrescantes plantas calmantes.
- Reduce el estrés mental con meditación y / o yoga suave. El programa de Meditación Transcendental ha demostrado en cientos de estudios científicos que es una técnica muy efectiva para disolver el estrés mental, emocional y físico.
La dieta equilibradora de Pitta
Una dieta pacificadora de Pitta contribuirá en gran medida a enfriar y calmar la dosha caliente para mantenerse equilibrado. En Ayurveda, la comida es medicina. Sigue estas pautas para mantener a Pitta nutrido y equilibrado:
Dieta Pitta
La comida debe ser fresca, bien cocinada, sabrosa, agradable y satisfactoria. Toma tus comidas regularmente, a la hora adecuada: mañana, mediodía y tarde. Come las cantidades adecuadas de alimentos en cada comida. Evita comer en exceso o en forma insuficiente. Deberías comer con apetito en la siguiente comida, pero no hambriento. Merienda algo entre comidas siempre que no disminuya la sensación de hambre en tu próxima comida. Come en un ambiente tranquilo y relajante. Elige alimentos de cultivo ecológico y evita los alimentos transgénicos.
En Ayurveda, la alimentación se considera que es un proceso de auto-referencia. Cuando comas, intenta escuchar a tu cuerpo y toma conciencia de cómo te sientes durante las 12 horas siguientes, y en base a eso, ve ajustando tu dieta. Recuerda que tu cuerpo también responde de manera diferente a los alimentos durante las diferentes estaciones, por lo que puedes ajustar tu dieta según la temporada.
Los momentos para favorecer una dieta equilibradora de Pitta pueden ser:
- Durante la temporada Pitta (verano; clima cálido)
- Edad mediana (a medida que envejecemos, Pitta aumenta en nuestros cuerpos, por lo que podemos seguir una dieta de equilibrio de Pitta si esto nos brinda comodidad);
- En caso de desequilibrio de Pitta en la fisiología.
Plantas ayurvédicas que equilibran Pitta. : Con dos controles de calidad, antes de llegar a nosotros, nuestras fórmulas ayurvédicas tradicionales contienen ingredientes sinérgicos que trabajan juntos para equilibrar la dosha Pitta en niveles muy sutiles de la mente y el cuerpo para que obtengas el máximo beneficio.
Consejos para equilibrar Kapha
Debido a que la dosha Kapha es de naturaleza fría y lenta, se beneficia al “encenderse” con actividades y alimentos estimulantes. Los alimentos fríos y húmedos pueden pesar aún más a Kapha. Si tienes un predominio de Kapha dosha, te vendrán bien las comidas calientes, ligeras, secas y ligeramente condimentadas.
Cambiar las cosas también es bueno para Kapha, ya que los tipos Kapha a veces pueden quedar atrapados en una rutina o ser propensos a la inercia, el letargo, el sueño excesivo y el estado de ánimo melancólico. El aire fresco y el ejercicio regular son algunas de las mejores formas de encender Kapha, por ejemplo: aprender nuevos pasatiempos, tomar nuevas clases, tomar una ruta diferente al trabajo de cada día, escuchar música alegre y asegurarse de socializar tanto con miembros de la familia, con amigos y gente que le estimule.
Otras formas fáciles de equilibrar Kapha:
- Todos los productos Kapha: bebe Infusión Kapha y condimenta tus comidas con Kapha Churna. Pon en un aromatizador el aroma de Aceites esenciales Kapha, es estimulante y purificador.
- Disfruta de un ejercicio vigoroso y regular, un poco cada día.
- Procura que la temperatura ambiente sea cálida, sobretodo si el clima es frío y húmedo.
- Come muchas verduras y legumbres frescas, también fruta.
- Elige los sabores picantes, amargos, astringentes y los alimentos ligeros, secos y calientes.
- Reduce los alimentos pesados, aceitosos, fríos y los sabores dulces, agrios y salados.
- Busca variedad y nuevas experiencias.
- Sigue este consejo para tener más energía: “acuéstate temprano, levántate temprano”.
- Date un masaje diario con guantes Garshan (de seda salvaje) para estimular. Si además tienes la piel seca termina el masaje con aceite estimulante de masaje Kapha.
La dieta pacificadora de Kapha
Una dieta pacificadora de Kapha contribuirá en gran medida a estimular y aligerar esta dosha pesada y lenta para mantenerte equilibrado. En Ayurveda, la comida es medicina. Sigue estas pautas para mantener equilibrado a Kapha.
Dieta equilibradora de Kapha
La comida debe ser fresca, bien cocinada, sabrosa, agradable y que te deje satisfecho, pero no lleno. Toma tus comidas regularmente, a la hora adecuada: mañana, mediodía y tarde.
Come las cantidades adecuadas de alimentos en cada comida, evita comer en exceso o no comer. Deberías comer siempre con apetito, pero sin llegar a estar hambriento y con ansiedad.
Comer en un ambiente tranquilo y relajante. Elige los alimentos cultivados orgánicamente y evite los alimentos genéticamente modificados (OGM).
En general, la dieta es un proceso de auto-referencia. Cuando comas, escucha a tu cuerpo y estate alerta en silencio sobre cómo te sientes durante las próximas 12 horas y a partir de ahí ajusta tu dieta. Recuerda que tu cuerpo también responde de manera diferente a los alimentos durante las diferentes estaciones, por lo que puedes ajustar tu dieta según la temporada.
Los momentos para favorecer una dieta equilibradora de Kapha pueden ser:
- Durante la temporada de Kapha (primavera, clima fresco a cálido y húmedo)
- En la infancia, de adolescentes a adultos jóvenes (Kapha fortalece nuestros cuerpos a medida que crecemos, por lo que podemos seguir una dieta equilibradora de Kapha siempre y cuando nos haga sentir felices, y nos mantenga fuertes y sanos).
- En caso de un desequilibrio de Kapha en la fisiología.
Plantas ayurvédicas que equilibran Kapha: Con dos controles de calidad, antes de llegar a nosotros, nuestras fórmulas ayurvédicas tradicionales contienen ingredientes sinérgicos que trabajan juntos para equilibrar la dosha Kapha en niveles muy sutiles de la mente y el cuerpo para que obtengas el máximo beneficio.
Si todavía tienes dudas y deseas recibir recomendaciones personalizadas de alimentación y/o productos ayurvédicos para tratar algún problema de salud específico, o si simplemente quieres saber más para mantener tu salud en perfecto equilibrio, te recomendamos que solicites una consulta de Ayurveda Online o Consulta de Ayurveda presencial con Nadivigyam (lectura del pulso ayurvédico) en nuestro centro Harit Ayurveda.”
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 42
1. Pregunta
Soy entusiasta y animado
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 2 de 42
2. Pregunta
Soy muy hablador
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 3 de 42
3. Pregunta
Me ilusiono y animo fácilmente
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 4 de 42
4. Pregunta
Me preocupo y atemorizo fácilmente
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 5 de 42
5. Pregunta
Me resulta difícil tomar decisiones
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 6 de 42
6. Pregunta
Hago las cosas rápido
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 7 de 42
7. Pregunta
El tiempo frío y seco no me va bien
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 8 de 42
8. Pregunta
Camino deprisa
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 9 de 42
9. Pregunta
Pillo las cosas muy rápidamente
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 10 de 42
10. Pregunta
Me cuesta retener y aprender cosas de memoria
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 11 de 42
11. Pregunta
Tengo dificultad en quedarme dormido y me puedo despertar por la noche
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 12 de 42
12. Pregunta
Tengo piel seca y pies y manos fríos
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 13 de 42
13. Pregunta
Tengo tendencia al estreñimiento y a flatulencias
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 14 de 42
14. Pregunta
Tengo una estructura ligera y no gano peso fácilmente
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 15 de 42
15. Pregunta
Soy de intelecto agudo
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 16 de 42
16. Pregunta
Tiendo a ser perfeccionista
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 17 de 42
17. Pregunta
Trabajo de forma metódica y precisa
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 18 de 42
18. Pregunta
Me gusta seguir mis propias ideas y a veces soy obstinado
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 19 de 42
19. Pregunta
Me impaciento fácilmente
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 20 de 42
20. Pregunta
Me enfado fácilmente ante una situación de estrés
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 21 de 42
21. Pregunta
Puedo estallar fácilmente pero me calmo después
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 22 de 42
22. Pregunta
Mi pelo es suave, rubio, lacio, pelirrojo, canas prematuras o calvo
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 23 de 42
23. Pregunta
Tengo buena digestión y tolero cualquier comida
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 24 de 42
24. Pregunta
Puedo comer más que la gente de mi estatura
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 25 de 42
25. Pregunta
Me irrito si se retrasa o tengo que esperar que me traigan la comida
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 26 de 42
26. Pregunta
Voy regularmente al baño, no soy casi nunca estreñido
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 27 de 42
27. Pregunta
No me siento bien cuando hace calor
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 28 de 42
28. Pregunta
Me gustan las bebidas y comidas frías
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 29 de 42
29. Pregunta
La gente me considera de carácter dulce, afectuoso y sereno
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 30 de 42
30. Pregunta
No suelo enfadarme o irritarme
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 31 de 42
31. Pregunta
Trabajo relajada y cómodamente
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 32 de 42
32. Pregunta
Mi forma de caminar es lenta y segura
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 33 de 42
33. Pregunta
No aprendo tan fácilmente, pero mi memoria y retención son excelentes
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 34 de 42
34. Pregunta
El tiempo fresco y húmedo no me agradan
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 35 de 42
35. Pregunta
Mi piel es suave y mi tez pálida
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 36 de 42
36. Pregunta
Soy tranquilo y pacífico, me cuesta alterarme o perder la calma
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 37 de 42
37. Pregunta
Mi sueño es pesado y profundo
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 38 de 42
38. Pregunta
Con menos de ocho o nueve horas de sueño diario, no me siento bien
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 39 de 42
39. Pregunta
Sufro frecuentemente de mucosidades o congestión nasal y a sentirme pesado
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 40 de 42
40. Pregunta
Tiendo a aumentar de peso con facilidad . Me cuesta adelgazar.
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 41 de 42
41. Pregunta
Puedo saltarme una comida sin alterarme como otros
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-
-
Pregunta 42 de 42
42. Pregunta
Mi cuerpo es fuerte y sólido como el de un atleta
-
Nada Completamente
Correcto
Las siguientes características te describen: completamente, mucho, poco o nada. Siendo nada 0 y completamente 6
Incorrecto
-